Renove ICT

Programa UNICO Edificios
Plan de Conectividad, PRTR NextGenerationEU

Plan ÚNICO Edificios.

Aspectos principales

Los Principales aspectos de las bases reguladoras para la  concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia no  competitiva, para la ejecución de diversas actuaciones de mejora de  las infraestructuras de telecomunicaciones en edificios, gestionado  por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo.

¿Qué nos encontramos?

  • EL 80% edificios de viviendas no tienen Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
  • Antenas antiguas que no se utilizan
  • Parabólicas en desuso
  • Cableados fibra o teléfono que discurren por zonas comunes
  • Cableados por fachadas
  • Porteros electrónicos con cableados no canalizados

¿En qué consiste?

Financiación de gran parte de las actuaciones necesarias para el acondicionamiento de las ICT en edificios anteriores a 01/2000

Red de antena TV Terrestre (TDT)

Red de antena TV Satélite (SAT)

Red de telefonía de par de cobre

Canalizaciones asociadas

Red de fibra óptica de múltiples operadores

Favoreciendo la implantación de otras instalaciones (vídeo portero, cámaras,…) a través de dichas canalizaciones

Metodología

La metodología que  se va a seguir desde  que se detecta la  necesidad en una  comunidad de  propietarios hasta que  se emite la ayuda,  será la siguiente para  obtener la ayuda de  forma satisfactoria.

01

Realización del Informe Técnico de Reforma (ITR) à Ingeniero/a

02

Generación de la solicitud: subir la documentación solicitada a la ventanilla digital de la  administración correspondiente

03

Si la respuesta es positiva:

  • Realización del proyecto de ICT à Ingeniero/a
  • Ejecución de la obra à Empresa Instaladora tipo F
  • Realización del certificado final de obra à Ingeniero/a
  • El edificio realiza el pago de las facturas
  • Presentación de la documentación recopilada tras el fin de obra en la ventanilla digital  correspondiente
  • Percepción del cobro de la ayuda

Gastos subvencionables del programa:

Aspectos principales

Los  trabajos  vinculados  a  la  actividad  del  titulado  o  titulada  competente en  materia  de telecomunicaciones (Ingeniero o Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones):

Elaboración del correspondiente proyecto técnico, dirección de obra y certificación final, así como, los informes  técnicos de renovación (todos ellos obligatorios) y memorias que fuesen necesarios y, en su caso, la consulta a  los operadores de telecomunicaciones, la verificación voluntaria del proyecto y del certificado.

Los trabajos vinculados a Ia actividad de la Empresa Instaladora de Telecomunicaciones REGISTRADA

Elaboración del presupuesto de obra, ejecuciones materiales (equipamiento de todo tipo que se precise, la  realización de las medidas de comprobación y su correspondiente mano de obra), realización del boletín de  instalación de telecomunicaciones y del protocolo de pruebas asociado (todos ellos obligatorios) y, en su caso,  de los costes de la desinstalación y la retirada de los equipos y sistemas de telecomunicaciones externos en  desuso, una vez realizadas las actuaciones subvencionables y de su correcta gestión medioambiental en  cumplimiento de la normativa vigente y aplicable a los residuos generados.

Intensidad máxima de la ayuda:

El 70% de subvención sobre el total de la inversión, IGIC excluido

A elegir solo 1 de ellas por inmueble

La que se realice deberá hacerse íntegra

A

Infraestructura de telecomunicaciones adaptada para Radiodifusión Sonora, Televisión Digital y Banda Ancha  Ultrarrápida (instalación completa): Hasta 16.660€ de subvención por actuación, con un tope del 70% de la inversión  realizada IGIC excluido, y con un máximo de 680€ por vivienda y un límite de 35 viviendas por CC.PP., resto, en caso de  haberlo, no subvencionable; es decir: una CC.PP con un edificio de 50 viviendas podría realizar por supuesto la  actuación pero optaría a una subvención de hasta 35 viviendas.

B

Infraestructura de telecomunicaciones adaptada para Radiodifusión Sonora, Televisión Digital y Banda Ancha  Ultrarrápida (instalación parcial, al no incluir para Televisión Digital (tanto terrestre como por satélite) ni antena, ni  cabecera, y si cableado): Hasta 14.700€ de subvención por actuación, con un tope del 70% de la inversión realizada  IGIC excluido, y con un máximo de 600€ por vivienda y un limite de 35 viviendas por CC.PP., resto, en caso de haberlo,  no subvencionable; es decir: una CC.PP con un edificio de 5O viviendas podría realizar por supuesto la actuación pero  optaría a una subvención de hasta 35 viviendas.

C

Infraestructura de telecomunicaciones adaptada, exclusivamente, para Banda Ancha Ultrarrápida. Hasta –  11.882,50C de subvención por actuación, con un tope del 70% de la inversión realizada IGIC excluido, y con un máximo  de 485€ por vivienda y un límite de 35 viviendas por CC.PP, resto, en caso de haberlo, no subvencionable; es decir: una  CC.PP con un edificio de 50 viviendas podría realizar por supuesto la actuación pero optaría una subvención de hasta  35 viviendas.

Importes subvencionables 3 modalidades

Excluye IGIC Máximo 35 viviendas por comunidad

Cómo solicitar la ayuda

Fase 1

Copia del NIF de la comunidad de propietarios

Declaración responsable la comunidad de propietarios

Informe Técnico de Renovación ITR (realizado por ingeniero)

Presupuesto desglosado de la actuación acordada (empresa instaladora de telecomunicaciones registrada).

Consulta descriptiva y gráfica de los datos catastrales del inmueble.

Copia de documento que acredite la titularidad de la cuenta bancara para realizar el abono

Justificación de la ayuda

Fase 2

Relación certificada y copia facturas y justificados de pago.

Copia del proyecto técnico – técnico competente.

Boletín de instalación y protocolo de pruebas – empresa instaladora.

Certificado final de obra – técnico competente.

En el caso de que se realice desinstalación y retirada de equipos y sistemas en desuso hay que aportar un certificado de su correcto tratamiento como residuo en una planta autorizada.

Resumen

  • BENEFICIARIOS: ANTES del año 2.000.
  • PLAZO PARA LA PETICION DE AYUDAS: El plazo para la presentación de las solicitudes de subvención  hasta el 29 de septiembre de 2023. Las solicitudes se presentarán de forma electrónica desde el  punto de acceso general del portal de la Sede electrónica del Gobierno
  • PLAZO DE EJECUCIÓN FINAL: ANTES del 31 de diciembre del 2023 debe estar la obra finalizada, documentada y pagada

Contáctanos

Para cualquier consulta puedes contactar a través de este formulario de contacto.